Nombre de objeto
                                             bol                                            
                                        
   
                                                                                    Producción
                                                cerámica a mano neolítica
                                            
  
                                        
                                        Cultura/periodo
                                             Prehistoria                                            
                                        
 
                                        Material
                                             cerámica                                            
                                        
 
                                        Técnica
                                            a mano                                        
                                        Ceca
                                                                                    
                                    Datación
                                            -4000 / -3000                                        
                                          
                                         Ubicación
                                            Exposició permanent                                        
 
                                                                                    Nombre del yacimineto
                                                Balma del Clotar de Vall-llebrera                                            
 
                                                                            
                                        Municipio
                                            Artesa de Segre (Europa, Espanya, Catalunya, Lleida, La Noguera)                                        
     
                                        Medidas
                                            145 x 180 mm                                        
   
                                    Descripción
                                
                                
                                    
                                        
                                    Leer más
                                
                               
 
                           
                                
                            
                                             Bol ligero de cerámica a mano con las paredes delgadas, que se conserva casi la mitad. Tiene forma subesfèrica, con el fondo convexo-cóncavo, el borde cerrada y coronada por un labio apuntado. La superficie externa, con zonas de color marrón y negro, está bien bruñida y la interna, de color marrón, pulida. La pasta, muy bien cocida, es de color marrón claro, muy homogénea y depurada, con desengrasantes fines de cuarzo y mica.
Presenta entre la parte alta del hombro y el vientre una compleja decoración incisiones finas y bien marcadas, hecha antes de la cocción, formada por dos bandas horizontales separadas por una franja estrecha lisa. Las dos bandas decorativas presentan un motivo prácticamente idéntico, formado por dos líneas de triángulos equiláteros con los vértices contrapuestos de forma alterna, con el interior relleno de líneas oblicuas de derecha a izquierda, algunas de las cuales sobrepasan la superficie, los cuales están separados por un lado lisa en zigzag, que resalta el motivo decorativo de los triángulos.
Cuencos de tipología similar y decoraciones incisas similares o próximas, así como otros con motivos grabados o acanalados que se sitúan a nivel cronocultual en el neolítico final-Calcolítico (segunda mitad del IV y III milenio cal. ANE), que tienen su origen en el sur de Francia, conocen una notable difusión en Cataluña. En la comarca del Urgell podemos señalar la presencia de fragmentos de vasos con una decoración similar al asentamiento de la Cantorella (Maldà) (ESCALA et al. 2014, 147, fig. 13, 1 y 2).
El señor Antoni Bellart recogió los diversos fragmentos cerámicos de este bol junto con los de la anterior a la gruta del hoyo de Vall-llebrera (Artesa de Segre, Noguera) e hizo donación conjunta en el Museo Comarcal del Urgell (GALLART, RIBES 2001).                                            
                                        
                                    © Museu comarcal de l'Urgell-Tàrrega
                                            
                                                                    Omeka ID
                                        1255