Nombre de objeto
                                             pelikés                                            
                                        
   
                                                                                    Producción
                                                ática de figuras rojas
                                            
  
                                        
                                        Cultura/periodo
                                             Grecia                                            
                                        
 
                                        Material
                                             cerámica                                            
                                        
 
                                        Técnica
                                            a torno                                        
                                        Ceca
                                                                                    
                                    Datación
                                            -450 / -350                                        
                                          
                                         Ubicación
                                            Exposició permanent                                        
 
                                                                                    Nombre del yacimineto
                                                Empúries. Indeterminat                                            
 
                                                                            
                                        Municipio
                                            Escala, l' (Europa, Espanya, Catalunya, Girona, Alt Empordà)                                        
     
                                        Medidas
                                            642 x 420 mm                                        
   
                                    Descripción
                                
                                
                                    
                                        
                                    Leer más
                                
                               
 
                           
                                
                            
                                             Gran vaso de cerámica ática de figuras rojas, de tamaño considerable. La pieza presenta un cuerpo globular, el cuello cilíndrico, dos anchas asas nervadas, labio colgante y muy desarrollado y un gran pie de sección rectangular en el exterior. Está barnizada en negro brillante con tonos marrones y parece quemada en algunas zonas. La decoración presenta en la escena de la cara principal (A) lo que se ha interpretado como la celebración del triunfo de un coro en un concurso de ditirambos o composiciones líricas, como el que tenía lugar en el festival ateniense de las Targèlies. Otras opiniones, sin embargo, prefieren ver una representación alegórica, más genérica, de la victoria coral dedicada a Dionisio. La imagen está centrada por un gran trípode sobre una columna de acantos, entre figuras femeninas aladas, dos de las cuales se identifican con Higea (salud) y Niké (victoria), para inscripciones hechas con pintura blanca, hoy muy perdidas. A cada lado, presidían las figuras de Dionisio, con el tirso, y Apolo, con la cítara, como dioses protectores del teatro y la música. Completaban la decoración diversas figuras de sátiros y ménades, estas sosteniendo a veces una máscara teatral e identificadas con inscripciones como alegorías de Paidida (juego), Galene (calma), Talia (fiesta) o Comodia (comedia).
En contraste, la cara posterior (B) muestra el resultado bien diverso de otra celebración mitológica, la boda de Pirítous y Hipodamia, que provocaron la lucha de centauros y lápitas. Los fragmentos conservados muestran parte de personajes y detalles de este combate. Además de la figura de Pirítous, tres de los centauros se identificaban también con inscripciones pintadas (Licurgos, Xanthos, Foitos). La presencia de vasos caídos -un cráter y una jarra- permite situar la lucha en el mismo lugar del banquete.                                            
                                        
                                    Imagen
                                            
                                            
                                            Modelo 3D
                                        © Museu d'Arqueologia de Catalunya - Empúries
                                            
                                    
                                           
 
                                                                    Omeka ID
                                        110