Nombre de objeto
hoz
Producción
metalurgia íbera
Cultura/periodo
Protohistoria y mundo íbero
Material
hierro
Técnica
forja
Datación
-200 / -100
Ubicación
Exposició permanent
Nombre del yacimineto
Pla de les Tenalles
Municipio
Granyanella (Europa, Espanya, Catalunya, Lleida, La Segarra)
Medidas
400 x 52 x 20 mm
Descripción
Leer más
Hoz de hierro fragmentada en dos partes, ligeramente incompleta. Presenta una hoja cortante de anchura constante que describe un ángulo poco abierto en relación al mango. En esta última zona, se mantienen los dos remaches que fijaban las mejillas de madera en la base metálica, pero de la parte orgánica ya no quedan restos.
La hoz (también denominada volante cuando la hoja metálica no es dentada) es uno de los principales utensilios agrícolas del sistema agrícola íbero, basado en el cultivo cerealista, pero este tipo de objetos servían para segar diversos elementos vegetales (cereal, hierba y rostroll).
En general se trata de un tipo de herramienta difundida por todo el ámbito ibérico catalán entre los siglos IV y II aC. Este hallazgo corresponde al yacimiento del Pla de les Tenalles. Apareció durante las excavaciones de la casa 3 y se fecha entre los s.III y II aC., Al igual que otro ejemplar similar.
© Museu comarcal de l'Urgell-Tàrrega
Omeka ID
1251